
Este boletín fue escrito por Courtney Columbus, revisado y traducido por Nolo Martínez y Adrian Parrott, y producido por Jessica Zafra.
Feb 27, 2025
Esta temporada ha sido una de evolución y continuidad para nuestro equipo de alcance. ¡Estamos emocionados de compartir una actualización importante: Asekia Inc. está en desarrollo! Durante los últimos meses, hemos sentado las bases para esta nueva organización sin fines de lucro, lo que nos permitirá expandir nuestros esfuerzos de alcance a agricultores y propietarios de tierras forestales.
Continuamos con nuestro compromiso
Asekia se construye sobre la sólida base establecida por mano-Y-ola, asegurando que nuestro trabajo siga centrado en las necesidades de los agricultores y propietarios de tierras forestales en las comunidades rurales agrícolas. Continuaremos liderando un programa de extensión en varios estados, conectando con agricultores, propietarios de tierras y jóvenes profesionales en prácticas, en asociación con USDA, NRCS y USFS.
Con esta transición, el personal dedicado de alcance que nuestros socios y participantes conocen y en quienes confían ahora formará parte de Asekia. Sus esfuerzos en el terreno para conectar con agricultores y propietarios de tierras en todo Estados Unidos han permitido que nuestros programas bilingües prosperen, y continuaremos fortaleciendo este trabajo junto a nuestros socios.

Desde visitas personalizadas a granjas y apoyo técnico individual hasta talleres educativos prácticos sobre silvicultura sostenible y conservación, seguimos comprometidos con brindar un alcance impactante. A medida que avancemos, utilizaremos datos e información basada en evidencia para refinar nuestro enfoque y asegurar que nuestros esfuerzos se enfoquen donde más se necesitan.
Nuestro trabajo en acción: Logros e impacto
En los últimos años, nuestro equipo ha trabajado para desarrollar herramientas educativas, expandir el alcance y crear caminos para que los agricultores, ganaderos y propietarios forestales hispanos accedan a programas críticos del USDA y servicios de conservación. Los siguientes logros reflejan el impacto de nuestro trabajo a través de mano-Y-ola, sobre el cual Asekia continuará construyendo:



Este trabajo subraya nuestro compromiso con la creación de conocimiento, el acceso equitativo y la promoción de prácticas sostenibles en la agricultura y la silvicultura para las comunidades históricamente desatendidas.
¿Por qué el nombre Asekia?
Inspirado en las acequias del norte de Nuevo México—antiguos sistemas de riego gestionados comunitariamente con raíces en el Medio Oriente—nuestro nombre refleja nuestro compromiso con el crecimiento colectivo, la sostenibilidad y la responsabilidad compartida.
¿Dónde trabajaremos?
Continuaremos enfocándonos en los agricultores, ganaderos y propietarios forestales hispanos y subrepresentados en comunidades rurales agrícolas en todo Estados Unidos. Nuestros programas en Puerto Rico, Nuevo México y Florida seguirán siendo áreas clave de enfoque, y utilizaremos datos para mejorar la efectividad de nuestros esfuerzos.

¿Qué viene?
¡Ya estamos viendo cómo toma forma la siguiente fase de nuestro trabajo! Por ejemplo, nuestro equipo en Puerto Rico está llevando a cabo visitas de campo activamente con 25 nuevos participantes en el Programa de Alcance para Propietarios Forestales Hispanos, y se están planificando más talleres de silvicultura para finales de este año.
Nuestro programa bilingüe de desarrollo de talento también sigue siendo una piedra angular de nuestro trabajo. ¡Pronto escucharán de nosotros sobre estas pasantías! Si usted o alguien que conoce está interesado en obtener experiencia práctica en conservación y alcance, comuníquese con Patricia Morales en patricia.morales@asekia.org.

¿Cómo puedes involucrarte?
¡Mantente atento a las actualizaciones sobre un próximo evento en línea donde compartiremos más sobre la misión de Asekia y los próximos pasos! En las próximas semanas, comenzaremos a cambiar nuestras cuentas de Instagram, Facebook y YouTube de mano-Y-ola a Asekia, así que síguenos para mantenerte informado.
También queremos agradecer a quienes compartieron sus comentarios en nuestra encuesta de boletines. Sus ideas ayudan a dar forma a la manera en que nos comunicamos con ustedes. Si aún no ha participado en la encuesta y desea hacerlo, puede completarla en inglés o español.
Para cualquier pregunta, oportunidad de asociación o para obtener más información sobre nuestro trabajo, contáctenos en info@asekia.org.
¡Estamos entusiasmados en nuestro futuro y esperamos crecer juntos!
Destacando a Propietarios Forestales Hispanos: Miguel Moya y su pasión para los polinizadores
Para el enfoque especial de este mes, el Especialista en Producción de Medios de mYo, Jessy Zafra, tuvo la oportunidad de visitar a Miguel Moya en Puerto Rico y experimentar de primera mano cómo cuida de sus abejas. Miguel es participante del Programa HFLO y se ha convertido en un pilar clave de nuestra comunidad forestal en Puerto Rico.
Miguel se considera a sí mismo un guardián de las abejas, y realmente vive ese título. Además de cuidar a las abejas en Gricklegrass Farm, también traslada colmenas desde ubicaciones peligrosas. Una vez, cuando lo llamé con una pregunta, acababa de terminar de retirar con seguridad una colonia de un lugar inseguro en una calle.
Durante la visita de Jessy, ambos se pusieron equipo de protección y Miguel abrió una de sus colmenas tras una cuidadosa preparación, utilizando humo para calmar a las abejas. Explicó el funcionamiento interno de las colonias de abejas, como el desarrollo de la abeja reina.

También enfatizó la importancia de estos polinizadores para los ecosistemas, la agricultura y la nutrición.
“Las abejas son un legado del planeta... por su eficiencia al polinizar las plantas para obtener frutos y nuestra alimentación,” dijo Miguel, agregando que los productos generados por las abejas también son esenciales para la medicina alternativa.
Las abejas tienen un impacto significativo en la agricultura. El valor anual de los cultivos polinizados por las abejas melíferas (que producen miel) asciende a $15 mil millones, según el USDA.
El trabajo de Miguel con las abejas también incluye la educación de otros. En junio de 2024, organizó un taller forestal sobre polinizadores para los participantes del Programa HFLO en Gricklegrass Farm, en el que se desempeñó como instructor.

También destacamos a Miguel en nuestra serie Spotlight en julio de 2024. Para leer más sobre Miguel, su pasión por las abejas y el legado que está creando, haz clic aquí.
Estamos agradecidos de que Miguel forme parte de nuestra comunidad y esperamos seguir aprendiendo más sobre las abejas.
Este boletín fue escrito por Courtney Columbus, revisado y traducido por Nolo Martínez y Adrian Parrott, y producido por Jessica Zafra.